Datos adicionales
Número de especificación
ET511
Fecha de vigencia
03/07/1998
1. - GENERALIDADES
1.1 - Objeto de la especificación
Establecer las condiciones, requisitos y ensayos que deben cumplir los seccionadores
fusible unipolares para
maniobra y protección de líneas aéreas preensambladas para distribución de energía en baja
tensión (160, 400 y 600 A - 500 V).
1.2 - Condiciones Generales
1.2.1 - AmbientalesLa zona de instalación es de clima frío y húmedo, poco favorable para la buena conservación de los materiales metálicos y aislantes eléctricos, en consecuencia queda descartada la utilización de materiales alterables por la humedad y la radiación solar. Podrán estar expuestos a las siguientes condiciones climáticas:
Temperatura máxima: 45ºC
Temperatura mínima: -5ºC
Humedad relativa ambiente máxima: 100 %
1.2.2 - Tipo de Servicio El régimen de utilización del seccionador será continúo, estando sometido a maniobras de apertura y cierre bajo carga, como así también a exigencias térmicas, mecánicas y a esfuerzos electrodinámicos, usuales en este tipo de servicio.
1.3 - Uso
Los seccionadores estarán conectados, por un lado al secundario de un transformador de máximo 150 kVA de potencia
nominal y relación de transformación 11.4 kV-208/120 V o 13.2 KV-208/120 V con neutro secundario conectado a
tierra, mediante bornes de conexiones.
Por el otro lado se conectarán a redes aéreas cuadruplex, de baja
tensión de hasta 3 x 4/0 AWG, mediante bornes de conexión.
2. - REQUISITOS
2.1 - Detalles Constructivos
Ambos seccionadores constarán de un alojamiento para el cartucho
fusible (protección) el que a su vez, montado sobre un brazo móvil, será utilizado para el seccionamiento (
maniobra).
El modelo 600 A-500 V, 400 A- 500 V y 160A -500 V, será accionado mediante pértiga de
maniobra.
Estos aparatos estarán diseñados y construidos para ser utilizados con los siguientes fusibles según los modelos:
- 160 A-500 V, para fusibles tamaño 00.
- 400 A-500 V, para fusibles tamaños 1, 2.
- 600 A-500 V, para fusibles tamaños 1, 2 y 3.
Los fusibles responderán a las normas DIN 43620 y/o IEC 269, en tensiones nominales de hasta 500 V - 60 Hz, y para una corriente límite dinámica de 50 kA valor de cresta, (considerando una distancia máxima entre ejes de seccionadores de distinta
fase de 135 mm). para los de 600A-500V, 30 kA para los de 400A-500V y de 25 kA para los de 160A-500V.
Deberán estar construidos con materiales de la mejor
calidad y realizados conforme a las recomendaciones de las normas: IEC 408 y DIN 43620).
Las pinzas de contactos estarán construidas de forma tal que aseguren como mínimo, con la cuchilla del
fusible, cuatro contactos lineales puntuales independientes entre sí.
La presión de las pinzas de contacto estará asegurada por un elemento elástico adicional, de manera que mejore la presión de contacto que proporcionaría la elasticidad propia del cobre.
Los bornes de conexión serán de doble entrada y diseñados para conectar conductores de calibre 4/0 AWG, para los de 600 A y 400 A.
Los contactos deberán asegurar que las conexiones eléctricas no puedan estar comprometidas por los esfuerzos electrodinámicos, térmicos y mecánicos, que sobrevengan durante el servicio y la instalación.
Las distintas piezas componentes deberán ser, de un mismo
lote, idénticas y normalizadas de manera que se garantice la intercambiabilidad de las mismas.
El
sistema de fijación y traba del cartucho
fusible al brazo del seccionador será tal que permita absorber todas las diferencias de medidas entre cartuchos fusibles de distinta procedencia, dentro de las tolerancias que fija la norma DIN 43620.
El diseño del
sistema de la articulación del brazo del seccionador será tal que facilite, durante la operación de enganche con pértiga, el guiado del brazo sobre el alojamiento del eje de dicha articulación.
2.2 - Materias Primas
Los bornes de conexión y las pinzas de contacto serán de cobre para uso eléctrico, de alta conductividad (96,5%) y una pureza no menor del 99,9%.
Los pasadores para la conexión de los conductores serán de acero.
Los tornillos a utilizarse para el armado del seccionador
fusible, podrán ser de bronce o latón, de igual o mayor resistencia mecánica que los de acero.
Las partes aislantes deberán ser de poliester reforzado con fibras de vidrio, prensado en caliente, resistente al impacto, al envejecimiento prematuro por exposición a la radiación ultravioleta, a las exigencias térmicas propias del servicio y no higroscópico.
Los elementos elásticos serán de acero especial para resortes.
2.3 - Protección Superficial
Las pinzas de contacto deberán estar plateadas con un espesor mínimo de 5 micrones y además deberán resistir satisfactoriamente el
ensayo de operación establecido en la presente.
Las piezas construidas en acero deberán estar protegidas superficialmente por cincado en caliente u otro método de protección y que cumpla con los requisitos de la
Especificación Técnica Verificación de la protección anticorrosiva de materiales ferrosos.
Todas las superficies de contacto
eléctrico fijo del seccionador
fusible, como así también la superficie de los bornes de conexión, deberán ser plateadas con un espesor mínimo de 3 micrones.
Tanto las superficies externas como internas del cuerpo y brazo, tendrán un acabado superficial liso, sin grietas, poros o sopladuras, así como tampoco deberán presentar rebabas, aristas cortantes, exfoliaduras, ampolladuras o exposición superficial de fibras de vidrio.
El cuerpo y el brazo serán fabricados mediante moldes por contacto entre matrices y las superficies deberán ser terminadas con una capa de resina poliester pura de 0,5 mm de espesor mínimo y uniforme. También podrán ser fabricadas por inyección.
2.4 - Accionamiento
Estos aparatos, en condiciones normales de instalación, se accionarán por medio de pértigas en forma manual y directa, a tal fin deberán estar provistos con dos ojales, uno para realizar la operación de apertura y cierre y el otro para desmontar el brazo portacaucho.
Además, al abrirlo, quedará impedida la caída del brazo y del
fusible, mediante un adecuado diseño del
sistema de articulación del brazo y de la traba del
fusible respectivamente.
2.5 - Forma de Montaje
Cada unidad vendrá provista con los elementos necesarios y adecuados para poder ser instalada sobre cruceta de madera de 76 x76 mm.
3 - INSPECCION Y RECEPCION
Cada seccionador deberá llevar marcado en el exterior del cuerpo, en profundidad o relieve caracteres legibles e indelebles, las siguientes inscripciones como mínimo:
- Marca o Logotipo registrado del fabricante.
- Intensidad
nominal 160, 400 ó 600 A.
-
Tensión nominal 500 V.
No se admiten placas adheridas.
Cada
seccionador será almacenado individualmente en una bolsa de polietileno, de espesor mínimo de 50 micrones y luego embalados en esqueletos de madera o cajas de cartón corrugado, suficientemente resistentes, para evitar roturas por manipuleo y/o transporte, así como para permitir el estibado en forma superpuesta de hasta diez (10) unidades.
Dentro de cada embalaje vendrá una hoja con las indicaciones y secuencias de armado, montaje y conexionado.
Cada esqueleto o caja, llevará grabado, además de lo que establezcan las disposiciones legales vigentes, las indicaciones siguientes:
- Marco o logotipo registrado del fabricante.
- Número de Orden de Compra.
- Masa aproximada del bulto.
- Indicaciones para su manipuleo, almacenamiento y conservación.
4 - ENSAYOS Y RECEPCION
La recepción del
material será efectuada por representantes de
CODENSA S.A., a tal fin, ésta o sus representantes será avisados por lo menos con 15 días de anticipación a fin de asistir a las pruebas.
La ausencia de los representantes de
CODENSA S.A. en el momento de ejecutar los ensayos y pruebas según lo programado, aún cuando hayan sido debidamente avisados, no eximirá al proveedor
de efectuarlos, previa conformidad de
CODENSA S.A. y deberá comunicar inmediatamente a ésta el resultado de los mismos.
Los ensayos tipo serán efectuados en laboratorios particulares u oficiales reconocidos por
CODENSA S.A., o en laboratorios propios de ésta.
Los ensayos y todas las piezas destruidas en los mismos serán por cuenta y cargo del proveedor.
CODENSA S.A. se reserva el derecho de realizar una inspección permanente durante todo el proceso de fabricación, para lo cual el proveedor suministrará los medios necesarios para facilitar la misma.
La recepción del
material quedará subordinada a:
- Resultado satisfactorio de los ensayos tipo.
- Resultado satisfactorio de los ensayos de recepción.
4.1 - Ensayos Tipo
El fabricante deberá presentar protocolos de los ensayos tipo, efectuados en laboratorios de reconocido prestigio, a satisfacción de
CODENSA S.A.
VERIFICACION Y/O ENSAYO |
Inspección visual y control dimensional |
Ensayo de funcionamiento |
Resistencia mecánica del cuerpo |
Resistencia del plateado de las pinzas |
Resistencia de aislamiento |
Rigidez dieléctrica |
Acondicionamiento en cámara de humedad |
Sobreelevación de temperatura |
Tracción |
Corriente de corta duración |
Duración eléctrica |
Verificación de la protección anticorrosiva |
Sobreelevación de temperatura |
Duración mecánica |
No propagación de llamas (autoextinción) |
Envejecimiento climático (1) - (2) |
NOTA: 1 - Sobre probeta.
2 - Sobre el cuerpo del seccionador completo.
NOTA: CODENSA S.A. se reserva el derecho de repetir, a su costo, la totalidad de los ensayos solicitados. En caso de que las normas no correspondan a las solicitadas, se deberá mencionar bajo cuales fueron realizados y acompañar a los protocolos con un ejemplar de la misma, en idioma de origen con una copia en Español o Inglés.
4.2 - Ensayo de Recepción
De cada recepción se tomará una
muestra al azar, según la norma NTC-ISO 2859. La cantidad de unidades que integren la muestra, se regirá al aplicar la norma NTC-ISO-2859, según lo indicado a continuación.
Nivel de inspección: General 1
Plan de muestreo: Doble normal
Nivel de
calidad aceptable (AQL): 2,5
Para la aceptación o rechazo se deberá tener en cuenta la suma de todos los defectos.
4.2.1 - Enumeración de los ensayos y verificaciones de recepción1) Control de embalaje.
2) Inspección visual y verificación dimensional.
3)
Ensayo de funcionamiento.
4) Tracción.
5) Sobreelevación de temperatura.
6) Acondicionamiento en cámara de humedad.
7) Resistencia de aislamiento.
8) Rigidez dieléctrica.
9) Verificación del cincado.
10) Resistencia mecánica del cuerpo.
11) Resistencia del plateado de las pinzas a la operación.
4.2.2 - Esquema de ensayos de recepciónSobre la totalidad de las unidades de la
muestra se realizarán los ensayos indicados con los números 1, 2, 3 y 4.
Sobre dos unidades, tomadas al azar de la
muestra, se realizarán además los ensayos indicados con números 4 al 11.
5 - METODOLOGIA Y EVALUACION DE LOS ENSAYOS
Los ensayos deberán ser repetidos si durante la ejecución de alguno de ellos se modifican las condiciones, de forma tal que puedan influir en los resultados de los mismos.
5.1 - Inspección visual y control dimensional
Se verificará la correcta terminación, características constructivas, provisión de las distintas partes componentes y marcación del
material, de acuerdo a los numerales 2 y 3.
El control dimensional se realizará con instrumentos compatibles con las dimensiones a medir y de acuerdo con las tolerancias y medidas indicadas en el plano adjunto al protocolo de ensayos de tipo, presentado con la oferta y aprobado conjuntamente con la realización de los ensayos de tipo.
5.2 - Sobreelevación de temperatura
Según norma IEC - 408 numeral 8.2.2.
Con los siguientes incrementos máximos de temperatura.
-Pinzas de contactos Delta T = 85º C
-Resortes de acero Delta T = 75º C
-
Material sintético próximo a las pinzas de contactos Delta T = 55º C
-Bornes para la fijación de los terminales del
cable Delta T = 45º C
5.3 - Duración mecánica
Según norma IEC - 408 numeral 8.2.9 (1000 ciclos de apertura y cierre).
5.4 - Duración eléctrica
Según norma IEC - 408 numeral 8.2.10, con
tensión y corriente
nominal, a coseno fi = 0,65.
5.5 - Acondicionamiento en cámara de humedad
Los seccionadores
fusible serán llevados y mantenidos durante 4 horas a la temperatura de 25º C + / - 5º C, seguidamente serán sometidos a condiciones de humedad relativa según lo establecido en la norma ASTM B117 y/o NTC 1156 para cámara de humedad grado B durante 48 horas. Se podrá aceptar otra norma.
Transcurrido dicho período se extraerán las muestras de la cámara y se les secará, de las eventuales gotas que se formen por condensación, con un trapo limpio y seco.
5.6 - Resistencia de aislamiento
Este
ensayo se realiza inmediatamente de retirado el
seccionador de la cámara de humedad.
La resistencia de aislación será medida con un megaohmetro cuyo campo de medición exacto no sea inferior a 10 Megaohmios y tensión 500 V, siendo los puntos de medición:
a) Entre ambos bornes de conexión del
cable, con
seccionador abierto.
b) Entre los bornes de conexión del
cable y el
sistema de fijación a la cruceta, con el
seccionador Cerrado, con el
fusible correspondiente.
El
ensayo se considerará satisfactorio si el valor medido de resistencia de aislamiento es igual o mayor a 5 Megaohmios.
NOTA: Este
ensayo se deberá repetir, en seco, antes y después del
Ensayo de Rigidez Dieléctrica.
5.7 - Rigidez dieléctrica
Este
ensayo se deberá realizar a continuación del de Resistencia de Aislación, en seco.
El valor eficaz de la
tensión de
ensayo será el indicado en cada caso a frecuencia de 60 Hz, valor al que se llegará regularmente en un corto lapso y será mantenida constante durante 1 minuto.
Los puntos de aplicación de la
tensión serán:
a) Con el
seccionador fusible cerrado, con un
fusible tamaño 00, 1, 2 y 3 según modelo, se deberá aplicar una
tensión de 2500 V entre cada
borne de conexión y el
sistema de fijación a la cruceta puesto a
tierra.
b) Con el
seccionador fusible abierto se deberá aplicar una
tensión de 3500 V entre un
borne de conexión y el otro
borne de conexión, puesto a
tierra.
NOTA: Toda parte metálica, que durante el servicio normal del
seccionador no pertenezca al circuito principal y quede libre de potencial, deberá ser unida a
tierra para cada una de las pruebas anteriores.
El
ensayo se considerará satisfactorio si durante la aplicación de la
tensión de
ensayo no se constata perforación ni contorneo y si además, luego de realizado este
ensayo, no se observan variaciones significativas en los valores de Resistencia de Aislamiento, (punto 5.6) pero medidos en seco, que hagan presumir un deterioro de la aislación.
5.8 - Ensayo de Funcionamiento
Se deberá verificar el correcto funcionamiento mecánico del
[glosario:seccionador, teniendo en cuenta los siguientes puntos:
- Enganche y extracción mediante pértiga, para el modelo 600 A-500 V, 400 A-500 V y 160 A-500V, del brazo móvil del seccionador
fusible.
- Operación (apertura y cierre) del
seccionador, montado en su posición de instalación normal y operado a distancia.
-
Sistema de traba
fusible.
-
Sistema de fijación a la cruceta o herraje.
- Conexión de cables a los bornes.
5.9 - Resistencia Mecánica del Cuerpo del Seccionador
Consiste en verificar la resistencia mecánica del cuerpo
aislante del
seccionador a la torsión de los bornes de conexión, aplicándoles una cupla de
sobrecarga (4,8 daNm, para los modelos de 600 y 400 A-500 V y 3 daNm para el de 160 A-500 V).
El resultado del
ensayo se considerará satisfactorio si no se producen roturas, torceduras, desalineamientos, deslizamientos ni rajaduras.
5.10 - Tracción
Inmediatamente después de realizado el
ensayo de Sobreelevación de Temperatura, con el
seccionador montado en la posición normal de trabajo sobre una cruceta, herraje o similar, se deberá aplicar durante 10 minutos una carga progresiva y vertical de 125 daN, sobre el ojal de operación del brazo.
El
ensayo se considerará satisfactorio si no se produjeron rajaduras, roturas ni deformaciones, torceduras, u otros defectos.
Este
ensayo corresponde a los dos modelos.
5.11 - Resistencia del plateado de las pinzas, a la operación
Se deberá fijar el
seccionador, mediante su
sistema de fijación, a un soporte horizontal lo suficientemente rígido, a fin de no considerar la flexión ni torsión del mismo.
Una vez instalado el
seccionador, se cerrará y abrirá 150 veces, empleando una pértiga de
maniobra, o manualmente, según el modelo.
Para toda la secuencia del
ensayo de operación, podrán utilizarse diversos cartuchos, con un mínimo de 30 operaciones para cada uno.
El
ensayo se considerará aprobado si estando el
seccionador en perfecto estado de funcionamiento, las pinzas no perdieron el plateado en las zonas que entran en contacto con las cuchillas de los fusibles.
5.12 - No propagación de llamas (autoextinción)
Este
ensayo se efectuará sobre todas las partes que no sean metálicas, según norma aprobada por
CODENSA S.A.El
ensayo se debe repetir en varios puntos de la
muestra, pero se evitarán los fondos de ranuras y orificios ciegos, las aristas, crestas o nervaduras y en general las partes retiradas o sobresalientes.
El local estará al abrigo de corrientes de aire que pueden refrigerar la
muestra y con la iluminación atenuada para que sea visible cualquier llama.
La pieza ensayada no debe consumirse completamente ni seguir quemándose después de 5 segundos de retirado el alambre incandescente o la llama.
5.13 - Verificación del cincado
Este
ensayo se realizará sobre todas las partes metálicas ferrosas componentes del
seccionador.
Se empleará la metodología señalada en la
Especificación Técnica Verificación de la protección anticorrosiva de materiales ferrosos.
Finalizado el
ensayo, las partes metálicas deberán satisfacer plenamente los requerimientos indicados en dicha
especificación técnica.
5.14 - Envejecimiento climático
Este
ensayo se realizará sobre todas las partes construidas, con
material sintético.
Se deberá realizar mediante la repetición de ciclos que contemplen la aplicación de radiación ultravioleta, con aspersión periódica de agua. Finalizado el
ensayo, las partes expuestas no deberán presentar daños que afecten rápidamente su
vida útil, tales como aparición de fibras expuestas en la superficie, resquebrajamientos, exfoliaduras, etc. Solamente se admitirá una tenue pérdida de color.
El
ensayo se regirá por la norma ASTM G26, o similar.
5.l5 - Corriente de corta duración
Se deberá equipar el
seccionador con un puente normalizado según DIN 43620 en lugar del cartucho
fusible y en posición cerrado se hará circular una corriente de 12 kA para el modelo de 600 A-500 V, 8 kA para el modelo de 400 A-500V o de 4 kA para el modelo de 160 A-500 V, con un factor de potencia igual a 0,5, durante un segundo.
El valor pico de la corriente durante el primer ciclo de aplicación, no deberá ser inferior a 20,4 kA ó 6,8 kA, respectivamente.
Luego del
ensayo el
seccionador no deberá presentar signos de deterioro alguno que impidan su continuidad en servicio.
6 - INFORMACION TÉCNICA A PRESENTAR POR EL OFERENTE
Para su debido análisis será imprescindible que la oferta incluya la siguiente documentación
técnica, sin cuyo requisito podrá no ser tenida en cuenta.
-
Muestra del aparato idéntico al ofrecido, a los efectos de comprobar sus características y
calidad de construcción.
- Planillas de Datos Técnicos Garantizados debidamente cumplimentada con los valores ofrecidos y conformada.
- Protocolos de los ensayos de tipo solicitados en la presente, efectuados de acuerdo a las especificaciones y normas estipuladas.
Los mismos habrán sido realizados en un Laboratorio oficial o particular de reconocido prestigio, nacional o internacional, a satisfacción de
CODENSA S.A.Deberá constar en los mismos la metodología, valores y resultados de los ensayos, estando perfectamente identificados los especímenes sometidos a ensayos, los cuales serán de idéntico diseño a los ofrecidos.
- Antecedentes de suministros efectuados en los últimos tres años, indicando fecha, modelo, cantidades y destinatario.
Descripción
técnica completa, planos generales y de detalles, a escala, con dimensiones, tolerancias e identificación de los materiales componentes.
ANEXO IPLANILLA DE CARACTERISTICAS TÉCNICAS GARANTIZADASModelo - 600 A-500 V
ITEM | DENOMINACION | UNIDAD | PEDIDO | OFRECIDO |
1 | Normas para fabricación y ensayos | ---- | IEC Nº 408; DIN Nº 43620 | |
2 | Tipo de instalación | ---- | Intemperie | |
3 | Tipo de servicio | ---- | Permanente | |
4 | Tensión | Nominal de servicio | V | 500 | |
De ensayo | Entre bornes | V | 3500 | |
Entre bornes y tierra | V | 2500 | |
5 | Intensidad de corriente | Nominal | A | 600 | |
De corta duración valor eficaz durante 1 segundo | kA | 12 | |
Límite dinámica-Valor de cresta-(135 mm distancia máxima entre ejes de seccionadores de distintas fases). | KA | 50 | |
6 | Resistencia a la tracción | daN | 125 | |
7 | Material aislante | | Termorígido reforzado con fibra de vidrio | |
7.1 | Punto Martens de distorsión | ºC | (*) | |
8 | Punto de distorsión del material elástico | ºC | (*) | |
9 | Peso del seccionador completo sin fusible | Kg | (*) | |
(*) A indicar por el oferente.
-------------------------
Firma del Oferente
ANEXO IIPLANILLA DE CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADASModelo - 400 A-500 V
ITEM | DENOMINACION | UNIDAD | PEDIDO | OFRECIDO |
1 | Normas para fabricación y ensayos | ---- | IEC Nº 408 DIN Nº 43620 | |
2 | Tipo de instalación | ---- | Intemperie | |
3 | Tipo de servicio | ---- | Permanente | |
4 | Tensión | Nominal de servicio | V | 500 | |
De ensayo | Entre bornes | V | 3500 | |
Entre bornes y tierra | V | 2500 | |
5 | Intensidad de corriente | Nominal | A | 400 | |
De corta duración valor eficaz durante 1 segundo | KA | 8 | |
Límite dinámica-Valor de cresta-(135 mm distancia máxima entre ejes de seccionadores de distintas fases). | KA | 30 | |
6 | Resistencia a la tracción | daN | 125 | |
7 | Material aislante | | Termorígido reforzado con fibra de vidrio | |
7.1 | Punto Martens de distorsión | ºC | (*) | |
8 | Punto de distorsión del material elástico | ºC | (*) | |
9 | Peso del seccionador completo sin fusible | Kg | (*) | |
(*) A indicar por el oferente.
-------------------------
Firma del Oferente
ANEXO IIIPLANILLA DE CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADASModelo - 160 A-500 V
ITEM | DENOMINACION | UNIDAD | PEDIDO | OFRE-CIDO |
1 | Normas para fabricación y ensayos | ---- | IEC Nº 408 DIN Nº 43620 | |
2 | Tipo de instalación | ---- | Intemperie | |
3 | Tipo de servicio | ---- | Permanente | |
| Tensión | Nominal de servicio | V | 500 | |
4 | De ensayo | Entre bornes | V | 3500 | |
Entre bornes y tierra | V | 2500 | |
5 | Intensidad de corriente | Nominal | A | 160 | |
De corta duración valor eficaz durante 1 segundo | kA | 4 | |
Límite dinámica-Valor de cresta-(135 mm distancia máxima entre ejes de seccionadores de distintas fases). | kA | 25 | |
6 | Resistencia a la tracción | daN | 125 | |
7 | Material aislante | | Termorígido reforzado con fibra de vidrio | |
7.1 | Punto Martens de distorsión | ºC | (*) | |
8 | Punto de distorsión del material elástico | ºC | (*) | |
9 | Peso del seccionador completo sin fusible | Kg | (*) | |
(*) A indicar por el Oferente.
--------------------------------
Firma del Oferente
FIGURA 1 SECCIONADOR DE 160A
FIGURA 2 SECCIONADOR DE 400 A.
FIGURA 3 SECCIONADOR DE 600 A