Datos adicionales
Número de especificación
ET448
Fecha de vigencia
07/06/2023
1. OBJETO
Esta
especificación técnica tiene por objeto establecer las características y
requisitos técnicos que deben cumplir y los ensayos a los cuales deben ser sometidos los herrajes para la red aislada aérea de media tensión, familia de normas (
LA650).
2. ALCANCE
Esta
especificación técnica se aplicará a todos los elementos del objeto que sean utilizados en el sistema de
distribución de energía eléctrica de ENEL CODENSA.
3. CONDICIONES DE SERVICIO
Los elementos serán instalados a la intemperie en las siguientes condiciones:
CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES |
Altura sobre el nivel del mar | Desde 600 a los 2 900 m.s.n.m. |
Ambiente | Tropical |
Humedad relativa | Desde 20 % al 100 % |
Temperatura | -5 °C a 45 °C |
Polución | Medio. IEC 60815:2008 clase c |
CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS |
Tensión Nominal | 11,4 kV – 13,2 kV - 34,5 kV |
Tensión Máxima | 15 kV– 36 kV |
Frecuencia del sistema | 60 Hz |
4. SISTEMA DE UNIDADES
Todos los documentos tanto de la propuesta como del contrato de suministro, deben expresar las cantidades numéricas en unidades del
Sistema Internacional (SI). Si el oferente utiliza en sus libros de instrucción, folletos o dibujos, unidades en
sistemas diferentes, debe hacer las conversiones respectivas.
5. NORMAS DE FABRICACIÓN Y PRUEBAS
NORMA | DESCRIPCIÓN |
NTC 2076 | Galvanizado por inmersión en caliente para herrajes y perfiles estructurales de hierro y acero. |
6. REQUISITOS TÉCNICOS PARTICULARES
Conjunto de suspensión, compuesto por:
Cantidad | Descripción | Figura |
1 | Soporte de suspensión | 1 |
1 | Grapa de suspensión | 2 |
1 | Abrazadera | 7 |
Conjunto de retención sencillo, compuesto por:
Cantidad | Descripción | Figura |
1 | Soporte de suspensión | 3 |
1 | Grapa de retención | 4 |
1 | Grillete de retención | 6 |
1 | Varilla de retención | 5 |
1 | Abrazadera | 7 |
Conjunto de retención doble, compuesto por:
Cantidad | Descripción | Figura |
1 | Soporte de suspensión | 3 |
2 | Grapa de retención | 4 |
2 | Grillete de retención | 6 |
2 | Varilla de retención | 5 |
1 | Abrazadera | 7 |
6.1. REQUISITOS CONSTRUCTIVOS
Los materiales de los herrajes no deben alterarse durante su vida útil por la humedad, radiación solar,
rayos ultravioleta y otras condiciones ambientales desfavorables.
El material de las partes del herraje que tengan contacto con la cubierta de los
cables deberá garantizar que no causará daño de estos.
La vida útil de los elementos objeto de esta Especificación Técnica no debe ser menor de 25 años.
Los componentes de las grapas deberán ser imperdibles entre sí, deberán permitir su montaje y apriete sin el empleo de herramientas especiales.
El
cable mensajero puede ser desnudo o cubierto.
6.2. REQUISITOS GEOMÉTRICOS
En caso de existir variaciones al diseño establecido esta especificación el mismo deberá ser validado previamente por ENEL CODENSA antes de su adjudicación.
Las partes de las grapas que alojen los
cables mensajeros de la red aislada deben garantizar que puedan utilizarse para un diámetro total del
cable mínimo en el rango de 9 a 18 mm. Ver figuras 2 y 4.
Las partes de las grapas que alojen los tres (3)
cables de fases de la red aislada deben garantizar que puedan utilizarse para un diámetro total mínimo en el rango de 60 a 90 mm. Ver figuras 2 y 4.
6.2.1. Conjunto suspensión
FOTOGRAFÍA 1 Conjunto suspensión
6.2.1.1. Soporte de suspensión Con base en la aplicación de las estructuras de suspensión, definida en la norma LA01-1 con ángulos de 0 ° a 5 °, entonces este herraje aplica para postes con carga de rotura hasta 2250 kgf. Por lo tanto, el diámetro instalación en poste es de máximo de 300 mm.

FIGURA 2 Grapa de suspensión
6.2.2. Conjunto Retención
FOTOGRAFÍA 2 Conjunto de retención
6.2.2.1. Soporte de retención
FIGURA 3.1 Soporte de retención
6.2.2.2. Grapa de retenciónFIGURA 4 Grapa de retención
6.2.2.3. Varilla para grapa de retenciónFIGURA 5 Varilla para grapa de retención
6.2.2.4. Grillete de retenciónFIGURA 6 Grillete de retención
6.3 ABRAZADERA DE LOS SOPORTES A POSTE

• Las medidas de las figuras se dan en milímetros (mm).
6.4 REQUISITOS QUÍMICOS
Los elementos de los conjuntos de suspensión y retención deben fabricarse en fundición de acero o fundición nodular, cumpliendo con las especificaciones de la norma NEMA PH5 o ASTM A339-55 Fundiciones Nodulares, última revisión y deberán ser galvanizadas según norma NTC 2076.
Los materiales componentes del soporte deben cumplir con los siguientes requisitos químicos:
TABLA 1REQUISITOS QUIMICOS |
ELEMENTO | FUNDICIÓN NODULAR | SAE 1020 |
% Carbono | 3,2 a 4,1 | 0,18 a 0,22 |
% Fósforo, máx. | 0,1 | 0,05 |
% Azufre, máx | 0,03 | 0,05 |
% Manganeso mín | 0,8 | 0,3 a 0,6 |
% Silicio, | 1,8 a 2,8 | 0,05 |
El proceso de obtención del herraje será únicamente por molde permanente.
Las tuercas se fabricarán siguiendo la
especificación técnica (
ET463).
6.5 REQUISITOS MECÁNICOS
En la figura 8 se representan los tipos de desplazamientos y esfuerzos que se mencionan en la presente ET.
FIGURA 8 Desplazamientos y esfuerzos
Los conjuntos deben ser diseñados y construidos de tal forma que permitan el desplazamiento lateral y longitudinal del
cable mensajero en un ángulo de 15º como máximo, a uno y otro lado.
Los conjuntos de suspensión deben soportar los esfuerzos mecánicos dados en la tabla 2
TABLA 2Esfuerzo | Nominal (kgf) | Rotura (kgf) |
Vertical (P) | 700 | 1000 |
Horizontal (L) | 1120 | 1600 |
Transversal (T) | 500 | 1000 |
Fusible que libera el cable mensajero | 700 | 850 |
Los conjuntos de retención deben soportar los esfuerzos mecánicos dados en la Tabla 3.
TABLA 3Esfuerzo | Nominal (kgf) | Rotura (kgf) |
Vertical (P) | 700 | 1000 |
Horizontal (L) | 2000 | 1600 |
Transversal (T) | 1000 | 4000 |
Fusible que libera el cable mensajero | 700 | 850 |
La varilla debe cumplir los requisitos de la (
ET464).
6.6 REQUISITOS DEL RECUBRIMIENTO
Los elementos de los conjuntos de suspensión y retención deben ser galvanizados por inmersión en caliente o el recubrimiento órgano metálico por micro capas.
6.6.1 Galvanizado
Todos los elementos serán totalmente galvanizadas por inmersión en caliente y deberán cumplir con lo especificado en la Norma NTC 2076 y deben estar libres de burbujas, áreas sin revestimiento, depósitos de escoria, escoriaciones o cualquier otra imperfección. La capa de material de cinc utilizado será de calidad especial según norma NTC 2076 (tabla 4). La capa debe ser mínimo debe ser de 60
µm.
TABLA 4COMPOSICIÓN QUIMICA DEL CINC ( % ) |
GRADO | Plomo máx | Hierro máx | Cadmio máx | Cinc, mín |
Especial | 0,03 | 0,02 | 0,02 | 99,9 |
6.6.2 Órgano metálico
El recubrimiento órgano metálico se realiza a base de cinc y aluminio, por micro capas de acuerdo con la especificación (
ET470).
6.7 REQUISITOS DEL ACABADO
Las partes de los soportes deben ser de una sola pieza, libres de soldaduras, deformaciones, fisuras, aristas cortantes, y defectos de laminación. No se permiten dobleces ni rebabas en las zonas de corte, perforadas o punzadas. El recubrimiento debe estar libre de burbujas, depósitos de escorias, manchas negras, escoriaciones y/u otro tipo de inclusiones.
7. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO
Si el número de elementos defectuosos es menor o igual al correspondiente número de defectuosos definidos a continuación, se deberá considerar que el lote cumple con los requisitos técnicos exigidos por ENEL CODENSA, en caso contrario, el lote se rechazará.
Inspección Visual y Dimensional De acuerdo a la tabla a continuación.
Tabla inspección visual y dimensional |
Tamaño del lote | Muestra | Aceptado | Rechazado |
2 a 8 | 2 | 0 | 1 |
9 a 15 | 2 | 0 | 1 |
16 a 25 | 2 | 0 | 1 |
26 a 50 | 3 | 0 | 1 |
51 a 90 | 5 | 1 | 2 |
91 a 150 | 8 | 1 | 2 |
151 a 280 | 13 | 1 | 2 |
281 a 500 | 20 | 2 | 3 |
501 a 1200 | 32 | 3 | 4 |
1201 a 3200 | 50 | 5 | 6 |
3201 a 10000 | 80 | 6 | 7 |
10001 a 35000 | 125 | 8 | 9 |
35001 a 150000 | 200 | 10 | 11 |
150001 a 500000 | 315 | 10 | 11 |
TABLA 5. Plan de muestreo para inspección visual y dimensional.Ensayos mecánicosDe acuerdo a la tabla a continuación.
Tabla inspección visual y dimensional |
Tamaño del lote | Muestra | Aceptado | Rechazado |
2 a 8 | 2 | 0 | 1 |
9 a 15 | 2 | 0 | 1 |
16 a 25 | 2 | 0 | 1 |
26 a 50 | 2 | 0 | 1 |
51 a 90 | 2 | 0 | 1 |
91 a 150 | 2 | 0 | 1 |
151 a 280 | 3 | 0 | 1 |
281 a 500 | 3 | 0 | 1 |
501 a 1200 | 5 | 1 | 2 |
1201 a 3200 | 6 | 1 | 2 |
3201 a 10000 | 8 | 1 | 2 |
10001 a 35000 | 8 | 1 | 2 |
35001 a 150000 | 13 | 1 | 2 |
150001 a 500000 | 13 | 1 | 2 |
TABLA 6. Plan de muestreo para pruebas mecánicas.
8. PRUEBAS Y RECEPCIÓN
La recepción del material será efectuada por representantes de ENEL CODENSA, a tal fin, ésta o sus representantes serán avisados por lo menos con 15 días de anticipación a fin de asistir a las pruebas.
La ausencia de los representantes de ENEL CODENSA en el momento de ejecutar los
ensayos y pruebas según lo programado, aún cuando hayan sido debidamente avisados, no eximirá al proveedor de efectuarlos, previa conformidad de ENEL CODENSA y deberá comunicar inmediatamente a ésta el resultado de los mismos.
Los
ensayos tipo serán efectuados en laboratorios acreditados por ONAC.
Los
ensayos y todas las piezas destruidas en los mismos serán por cuenta y cargo del proveedor.
Los gastos de los representantes de ENEL CODENSA no estarán incluidos en el precio si los
ensayos tipo se realizan en la ciudad de Bogotá.
La recepción del material quedará subordinada a:
• Resultado satisfactorio de los
ensayos tipo.
• Resultado satisfactorio de los
ensayos de entrega
8.1 ENSAYOS TIPO
Los
ensayos se enumeran a continuación:
• Verificación visual y dimensional.
• Mecánico.
• Corrosión.
El fabricante deberá presentar protocolos de los
ensayos tipo, efectuados
8.1.1. Verificación visual y dimensional
Se verificará la correcta terminación, características constructivas e identificación del material, y que las dimensiones correspondan al plano aprobado por ENEL CODENSA.
8.1.2. Mecánico
El conjunto de suspensión o de retención se instalará en condiciones similares a las de servicio. Siguiendo las instrucciones del fabricante (presión de cierre, apriete u otras), se colocará un trozo de conductor mensajero, de longitud adecuada para la realización del
ensayo.
En estas condiciones se aplicará al conductor una carga verificando los valores de rotura dados en la tabla 2 y 3.
8.1.3 Corrosión
Deberán efectuarse los siguientes
ensayos:
- Ensayo de envejecimiento climático, según Norma ASTM G 26-92, método N° 1, o norma equivalente.
- Ensayo de corrosión, para grapas construidas parcialmente con componentes metálicos.
Finalizado este ensayo los conjuntos no deberán presentar corrosión.
8.2.ENSAYO DE RECEPCIÓN
Las pruebas de recepción son:
- Inspección visual
- Verificación dimensional
- Verificación certificados de calidad
- Verificación espesor de galvanizado
- Ensayo de esfuerzo horizontal
- Ensayo de esfuerzo vertical
- Ensayo de esfuerzo transversal
9. EMPAQUE, ROTULADO Y MARCACIÓN
Cada herraje será entregado en una bolsa sellada de polietileno. Las bolsas llevarán impresa en forma indeleble la identificación. Los herrajes así empacados, serán colocados en cajas de cartón corrugado resistente al manipuleo y almacenamiento.
En cada caja se colocará un rótulo con la siguiente información:
• Razón social del proveedor.
• Marca del fabricante
• Modelo de herraje contenido.
• Cantidad de elementos
• Peso total
• ENEL CODENSA
• N° de Orden de compra
• Fecha de entrega.
• Código de Almacén.
9.1. MARCACIÓN
El material debe cumplir la siguiente marcación en bajo o en alto relieve. No se acepta pintura ni calcomanía.
Logo del fabricante
Lote
ENEL CODENSA
Mes y año de fabricación
Rango de uso
10. PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS
Para su análisis, será imprescindible que la oferta incluya la siguiente documentación:
• Protocolos de los ensayos requeridos en esta especificación técnica. Deberá constar la metodología aplicada, los valores y resultados del ensayo.
• Descripción completa, planos, folletos y catálogos.
• Instrucciones de montaje.
• El proponente debe llenar la tabla de características técnicas solicitadas en el anexo 1 completamente diligenciado en formato Excel.
• El oferente adjuntará con su propuesta el certificado de conformidad de producto con noma técnica y con
RETIE, expedido por una entidad autorizada por la ONAC. Además deberá presentar el certificado del sistema de gestión de la calidad ISO 9001.
ANEXO 1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS N° | DESCRIPCIÓN | GARANTIZADO |
1 | Oferente | |
2 | Fabricante | |
3 | País | |
4 | Referencia | |
5 | Normas de fabricación y pruebas | |
6 | Material soporte | |
7 | Material Grapa | |
8 | Material Fusible Mecánico | |
9 | Material sello que rodea los cables de fase | |
10 | Rango de diámetro de cable mensajero (mm) | |
11 | Carga de rotura vertical (kgf) | |
12 | Carga de rotura horizontal (kgf) | |
13 | Carga de rotura deslizamiento (kgf) | |
14 | Carga a la cuál se libera el cable mensajero (kgf) | |
15 | Tipo de galvanizado | |
16 | Espesor del galvanizado (µm) | |
17 | Peso del conjunto (kg) | |
18 | Vida útil garantizada (Años) | |
RESULTADO DE EVALUACIÓN TÉCNICA | |
a. | Certificado del Sistema de Gestión de la Calidad (ISO 9001) | Entidad certificadora | |
Número de certificado | |
Fecha de aprobación (Día/Mes/Año) | |
Vigencia | |
Adjunta el certificado (Si/No) | |
b. | Certificado de producto con Norma Técnica | Entidad certificadora | |
Número de certificado | |
Fecha de aprobación (Día/Mes/Año) | |
Vigencia | |
Norma técnica con la cual se certifica | |
Adjunta el certificado (Si/No) | |
c. | Certificado de producto con RETIE de los Herrajes | Entidad certificadora | |
Número de certificado | |
Fecha de aprobación (Día/Mes/Año) | |
Vigencia | |
Adjunta el certificado (Si/No) | |
RESULTADO DE EVALUACIÓN REGULATORIA | |
d. | Observaciones | |